La inteligencia artificial en el sector público

Copiar URL

Los organismos gubernamentales de todo el mundo adoptan cada vez más la inteligencia artificial y el machine learning (aprendizaje automático) para superar las dificultades a la hora de prestar servicios públicos, lo que permite simplificar procesos complejos y costosos que consumen mucho tiempo. El desarrollo y la aplicación de la inteligencia artificial como herramienta que permite ofrecer los servicios necesarios para satisfacer las necesidades de las personas, desde la gestión y el análisis de datos hasta el soporte operativo, desempeñan un papel importante a la hora de impulsar la transformación y la modernización del sector público. 

A medida que los organismos descubren nuevas formas de utilizar la inteligencia artificial en distintas áreas, surgen dos aplicaciones principales de esta tecnología en el sector público: la inteligencia artificial predictiva, que utiliza datos históricos para predecir eventos y tendencias en el futuro con el fin de reducir riesgos, y la inteligencia artificial generativa, que crea, traduce o modifica contenido a partir del aprendizaje de grandes conjuntos de datos. Como resultado, la inteligencia artificial agilizará y mejorará la precisión de los procesos de solicitud de prestaciones de los clientes, ayudará a detectar y prevenir fraudes, reducirá la carga de trabajo manual y ofrecerá una mejor previsión de los datos.

Aprende a integrar Red Hat AI en los organismos 

Los avances en inteligencia artificial pueden mejorar significativamente la experiencia de los ciudadanos, ya que transforman su forma de interactuar con los servicios públicos y brindan una experiencia más fluida. Los legisladores y los demás funcionarios del sector público pueden prestar servicios más eficaces y asignar mejor los recursos a los ciudadanos.

Los organismos que recurren a la inteligencia artificial para ampliar la prestación de los servicios públicos obtienen varios beneficios con su implementación: por ejemplo, pueden recopilar datos de diversas fuentes para gestionar mejor las solicitudes, así como adquirir y distribuir la información más actualizada para poder predecir, identificar y prevenir fraudes. 

Al mejorar el proceso de distribución de datos, los administradores pueden establecer un orden de prioridad de las solicitudes y verificarlas de forma eficiente, lo que permite agilizar todo el proceso de reclamación. De esta manera, se optimiza la precisión y la rapidez de la información que se comunica a las personas solicitantes, los legisladores y los políticos. Asimismo, la recopilación y la organización de los datos en algoritmos del sector público permite predecir las necesidades de los ciudadanos y mejorar la capacidad de los administradores del sector público para gestionar y ampliar la disponibilidad de los servicios.

 

Principales ventajas de la inteligencia artificial

A continuación, se describen algunos beneficios clave del uso de la inteligencia artificial en el sector público para los ciudadanos, los administradores y los legisladores.

Mejor experiencia con los servicios

El procesamiento de datos mediante algoritmos de inteligencia artificial y el análisis predictivo en tiempo real permiten mejorar la prestación de servicios en general y la experiencia de los usuarios. De este modo, los ciudadanos obtienen las respuestas que necesitan en el momento oportuno del servicio correspondiente, lo que se traduce en mejores resultados y una reducción del gasto de recursos. Por ejemplo, Eusko Jaurlaritzaren Informatika Elkartea (EJIE), el departamento de TI español de la región vasca, utilizó las tecnologías de Red Hat® para brindar servicios digitales asistidos por inteligencia artificial a los ciudadanos. El Gobierno vasco quería beneficiar a la población con servicios en el idioma de su preferencia. El equipo de TI aplicó la inteligencia artificial para desarrollar herramientas lingüísticas en el marco del proyecto Itzuli, que permite traducir y convertir texto a voz del euskera al español, francés e inglés, así como transcribir voz a texto en euskera y español.

Mejoras en el procesamiento de las solicitudes

La gestión de las solicitudes y los pagos de beneficios puede suponer miles de horas de trabajo para los organismos, y la tramitación manual puede aumentar el riesgo de cometer errores humanos, lo que repercute negativamente en la eficiencia de los ciudadanos y de las entidades públicas. La incorporación de la inteligencia artificial a los flujos de trabajo permite automatizar la presentación de solicitudes y ofrecer recomendaciones basadas en datos, con lo que se agiliza el proceso y se mejora la experiencia del personal y los ciudadanos.

Reducción de fraudes, gastos excesivos y abusos

La automatización robótica de los procesos (RPA) analiza los documentos con mayor rapidez y precisión que los métodos manuales. La herramienta de inteligencia artificial permite detectar eficazmente actividades fraudulentas y gastos excesivos, de manera que los recursos y los fondos públicos se usen con mayor eficiencia. Gracias a la mejora permanente de los algoritmos, el sistema se vuelve más especializado en la detección de fraudes y ofrece un servicio de protección adaptable tanto a los ciudadanos como a los organismos. 

Mayor acceso a las ofertas del sector público

El uso de la orientación asistida por inteligencia artificial permite ampliar la disponibilidad y el acceso de la población a los servicios. Al aplicar la inteligencia artificial para validar y tramitar las solicitudes, más administradores pueden gestionarlas, lo que reduce la dependencia excesiva de los organismos de un pequeño número de especialistas y agiliza su procesamiento.

Agilización de la elaboración de políticas

La elaboración de políticas involucra a muchas personas y requiere un análisis complejo de factores que tienen un impacto en los ciudadanos. Las herramientas de inteligencia artificial computacional aceleran el proceso al remplazar los métodos de prueba y error por modelos más eficientes para crear y revisar políticas, lo que permite reducir los desafíos jurídicos y técnicos, así como los costos generales.

Diseña un entorno de IA/ML listo para la producción

Recursos de Red Hat

A pesar de las grandes ventajas de la inteligencia artificial en el sector público, su implementación también plantea algunos desafíos para los organismos.

Gestión de la recopilación y el análisis de datos

Las soluciones de inteligencia artificial de la administración pública utilizan grandes conjuntos de datos en tiempo real para lograr un entrenamiento eficaz, pero también deben proteger la información de identificación personal. 

Los flujos de trabajo del sector público suelen basarse en procesos manuales y mantener estructuras y jerarquías rígidas, lo que supone un desafío para muchas áreas a la hora de integrar nuevos procedimientos y tecnologías de recopilación de datos en los flujos actuales. Además, los datos de los ciudadanos están aislados y divididos en varias redes y, en algunos casos, aún están en papel, por lo que resulta difícil gestionarlos desde una única base de datos.

Abordaje de las necesidades de las partes interesadas

Para que la implementación y la adopción de la inteligencia artificial y el machine learning se lleven a cabo exitosamente, es fundamental que todas las partes interesadas estén alineadas, lo que incluye a ciudadanos, analistas de datos, departamentos de TI, equipos operativos, administradores del sector público, legisladores y proveedores, como los proveedores de software independientes. El consenso entre todas las partes interesadas permite reducir los problemas y facilita la toma de decisiones de los organismos en relación con el uso y los casos prácticos de la inteligencia artificial y el machine learning. Muchas empresas del sector privado y de telecomunicaciones han creado centros de excelencia de inteligencia artificial para optimizar los flujos de trabajo de esta tecnología.

Respuesta a los problemas relacionados con la privacidad

Los datos son un recurso esencial para muchos organismos. Para entrenar eficazmente las herramientas de inteligencia artificial gubernamentales que utilizan grandes conjuntos de datos, en especial las que contienen información de identificación personal, las agencias deben adherirse a las regulaciones de cumplimiento normativo del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea, que refuerza los derechos de privacidad de los ciudadanos estipulados en el RGPD. Solo se otorga acceso a los datos si existe un fundamento legal o una solicitud. 

Tratamiento de los desafíos de las políticas regionales

Europa siempre ha adoptado un enfoque más preventivo respecto al uso de la inteligencia artificial en comparación con Estados Unidos y China, con un marco normativo más estricto. Las leyes de la Unión Europea suelen consistir en un conjunto de políticas complementarias, como el RGPD, la Ley de Inteligencia Artificial, la Ley de Datos, la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA). Cada uno de los 27 Estados miembros de la Unión Europea también tiene sus propias políticas, lo que presenta desafíos relacionados con las expectativas de cumplimiento normativo para los países no pertenecientes que hacen negocios a través de las fronteras. 

Aumento de la optimización y la eficiencia

Los entornos de cloud computing de alto rendimiento proporcionan la flexibilidad que los organismos necesitan para hacer frente a sus desafíos particulares, pero requieren una infraestructura sólida de TI y del sector público. Los organismos gubernamentales necesitarán soluciones rentables que optimicen las operaciones del extremo de la red y analicen los datos en el dispositivo ubicado allí.

La transmisión desde los puntos de recopilación de la red requiere un importante ancho de banda. La recopilación de datos del sector público también favorece una rápida expansión del almacenamiento, en especial para sistemas como los de información geoespacial (SIG) y los transfronterizos.

Obtén más información sobre la automatización de la TI en organismos gubernamentales

El software open source de TI empresarial de Red Hat se desarrolla en colaboración con empresas y organismos gubernamentales, incluidos expertos y especialistas del sector público. 

Gracias a la solución de inteligencia artificial/machine learning abierta y modular de Red Hat, los clientes pueden poner en funcionamiento rápidamente los proyectos que utilizan esta tecnología para personalizarlos, obtener más transparencia y permitir que las partes interesadas puedan controlarlos mejor. De esta manera, los organismos pueden:

  • proteger las inversiones actuales en TI y generar valor simultáneamente, ya que Red Hat acelera y simplifica la implementación de proyectos de inteligencia artificial/machine learning y la gestión del ciclo de vida a través de asociaciones e integraciones;
  • acceder a tecnología de open source líder del sector en una solución de nube híbrida que proporciona funciones esenciales de inteligencia artificial, como las reglas empresariales, la automatización de procesos, la resolución de restricciones, la optimización empresarial y el machine learning;
  • aprovechar las funciones avanzadas de conectividad mediante los datos inteligentes como servicio de Red Hat, que se pueden personalizar para satisfacer los requisitos internos y externos en constante evolución;
  • ajustar las funciones de plataforma mediante elementos flexibles, lo que permite replicar los procesos y garantizar la seguridad necesaria para generar innovaciones más rápido;
  • impulsar una arquitectura de integración y distribución continuas (CI/CD) prescriptiva pero flexible, para optimizar las operaciones de machine learning (MLOps), la transición del entrenamiento y la creación de modelos de machine learning a su implementación y mejora constante.

El futuro del uso de la inteligencia artificial en el sector público parece prometedor. El uso de soluciones como Red Hat OpenShift® AI y Red Hat Enterprise Linux® AI permite que los organismos optimicen y automaticen procesos manuales que requieren un gran esfuerzo, de manera que puedan centrarse en brindar los mejores servicios a los ciudadanos.

Casos de éxito

El Gobierno de Irlanda automatiza el cumplimiento normativo y la seguridad | Red Hat

El Gobierno de Irlanda se asoció con Red Hat para crear SmartText, una plataforma de aprendizaje automático que permite alcanzar los objetivos de seguridad y cumplimiento normativo

Red Hat ayuda a AGESIC a extender la innovación en IA a todo el Uruguay

AGESIC implementa Red Hat OpenShift AI para estandarizar el uso de la IA en todas las agencias nacionales.

Más información

La inteligencia artificial para empresas

La inteligencia artificial para empresas se trata de la integración de herramientas de inteligencia artificial y software de machine learning (aprendizaje automático) en operaciones y procesos de gran alcance. En la actualidad, las empresas pueden resolver los problemas en semanas en lugar de años.

¿Qué es el perfeccionamiento con eficiencia de parámetros?

El perfeccionamiento con eficiencia de parámetros (PEFT) es un conjunto de técnicas que permiten ajustar solo una parte de los parámetros de un LLM para utilizar menos recursos.

Diferencias entre LoRA y QLoRA

La adaptación de bajo rango (LoRA) y la adaptación de bajo rango cuantificada (QLoRA) son técnicas para entrenar modelos de inteligencia artificial.

IA/ML: lecturas recomendadas

Artículos relacionados